viernes, 29 de junio de 2018

PUERTO DEL BUCEO






El Puerto del Buceo es una pequeña bahía en la costa de Montevideo. Se ubica en un extremo del barrio del Buceo, cerca de Pocitos.

Tuvo gran significado histórico; en este lugar desembarcaron los invasores ingleses comandados por Samuel Auchmuty en 1807. Allí se libró el Combate naval del Buceo en 1814: con la victoria del almirante Guillermo Brown se marcó un importante momento en las guerras por la independencia de América del Sur. En la época del Gobierno del Cerrito, por este puerto ingresaban mercaderías para todo el interior del país; testimonio de esa época lo constituye la llamada Aduana de Oribe.

En la actualidad, constituye un ineludible punto de significado social, deportivo y turístico. Varias edificaciones destacadas como el Edificio Panamericano, Montevideo Shopping y el World Trade Center Montevideo se recortan en el horizonte. La Rambla Armenia y la Plaza Armenia con su monumento homenajea a los armenios presentes en el Uruguay.

PUERTO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA




El Puerto de Punta del Este, llamado Puerto Nuestra Señora de la Candelaria, es el puerto deportivo más destacado del país y de la región. Fue descubierto en 1516 por Juan Díaz de Solís en el día de Nuestra Señora de la Candelaria (2 de febrero), de allí su nombre. 

En él se permite el arribo de embarcaciones de turismo y deportivas (de mediano calado). Cuenta con casi 500 amarras y un espacio en tierra para aproximadamente 350 embarcaciones.



En el puerto también atracan pequeñas embarcaciones pesqueras que proveen de mercadería a las pescaderías que seleccionan el pescado frente al turista y atraen la presencia de lobos marinos, quienes suben al muelle y disfrutan de pescado fresco. Un espectáculo imperdible. 

En la época de verano los turistas de los cruceros, que atracan en las cercanías del Puerto, son trasladados por pequeñas embarcaciones hasta el muelle principal, donde bandas musicales y bailarines de tango y candombe les dan una cálida bienvenida. 

En la explanada portuaria se ubican diversas empresas que realizan paseos marítimos, sea para visitar las islas (Lobo y Gorriti) o emprender un tentador día de pesca embarcado. 

El entorno al puerto está rodeado de buenos restaurantes, pubs, y expendios de frutos del mar.

RUTA 6O (RUTA PANORÁMICA)





La Ruta Nacional N.º 60 es una de las carreteras nacionales de Uruguay. Fue designada con el nombre de Coronel Manuel Francisco Artigas por ley N.º 15.497, del 6 de diciembre de 1983.



Esta carretera atraviesa los departamentos de Lavalleja y Maldonado uniendo de norte a sur, la ruta 12 en las cercanías de la ciudad de Minas, con la ruta 9 a la altura de la ciudad de Pan de Azúcar.

jueves, 28 de junio de 2018

FRAILE MUERTO






Feria ganadera de la ciudad Uruguaya de Fraile Muerto, ubicada en el departamento de Cerro Largo y es sede del municipio homónimo.

BAGAYEROS DE ACEGUÁ




Bagayeros que significa vendedor ambulante, son comerciantes de la frontera de Uruguay con Brasil, los que se caracterizan por ser hábiles motociclistas, los cuales impresionan a quienes no estamos acostumbrados a ver pequeñas motocicletas con grandes volúmenes que carga, la cual parece estar muy bien equilibrada.

PLAZA DE TOROS REAL DE SAN CARLOS




Está ubicada en la zona de Real de San Carlos, a 4 km del barrio histórico de Colonia del Sacramento, capital del departamento de Colonia, Uruguay.


Es la única plaza que se mantiene en Uruguay y fue erigida con un estilo mudéjar, muy similar a las plazas de toros de España, conservando arcos y algunos detalles de circunferencia.

Es una obra realizada por el arquitecto argentino José Marcovich y el ingeniero Dupuy. Se inauguró el 9 de enero de 1910 contando con ocho corridas oficiales, si bien hubo más de ochenta, pues se continuó utilizando el espacio para espectáculos aún bajo la prohibición de corridas por parte del presidente José Batlle y Ordoñez en 1912.

EL ÁGUILA (VILLA ARGENTINA)




El Águila, también conocida como Quimera, es una edificación de 1945 situada en el balneario Uruguayo Villa Argentina, el cual se encuentra a dos kilómetros de Atlántida. Se trata de un diseño realizado por Juan Torres, siendo su propietario Natalio Michelizzi de nacionalidad italiana quien se instaló en Uruguay dedicándose a negocios en ese país.

PUENTE PICADA DE VARELA




A dos kilómetros del centro de la ciudad de San José de Mayo, el Río San José ofrece una acogedora playa en su margen norte y un área de recreación en la sur.
La Picada Varela, bajo el puente de la Ruta 3 es uno de los históricos paseos maragatos, con un parador, piscinas abiertos, espacios verdes, atracadero de botes, zona de remo, área de deportes y espectáculos.

MUELLE LA PASTORA





El hermoso muelle La Pastora, se encuentra en la Parada 4 de la famosa playa Mansa de Punta del Este, precisamente frente al Hotel Conrad. Es considerado un viejo muelle de pescadores pero fue creado para ser utilizado como arrivo para los cruceros de MSC que llegan al principal balneario de Uruguay.

Buzos especializados fundaron bajo el agua 150m de pasarelas de madera que reciben a los turistas durante la temporada estival.

MUELLE ANTIGUO DE COLONIA DEL SACRAMENTO





El Muelle antiguo de Colonia, fue construido en 1866 y reconstruido el 2001 para convertirse en uno de los principales atractivos turísticos del lugar, ya que desde el, podemos contemplar los mas hermosos atardeceres de Colonia Del Sacramento.

PARQUE INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII

El Parque de las Instrucciones del Año XIII es un parque en la capital uruguaya Montevideo en el barrio de Punta Carretas en la...